La vocera del Observatorio de Minería Legal y exfiscal en materia ambiental, Karina Garay, advirtió sobre la consolidación de un corredor de minería ilegal que se extiende desde Trujillo, pasando por Amazonas y llegando hasta Cajamarca debido a la ausencia de una regulación adecuada.
Garay precisó que la extracción aurífera en bosques y riberas se ha convertido en un foco de explotación que acelera la propagación de la minería ilegal, generando riesgos ambientales y sociales similares. En Cajamarca, se han identificado 36 hectáreas devastadas en el río Chinchipe.
La especialista también cuestionó el desorden generado por el REINFO, al permitir concesiones cerca de ríos y bosques que terminan operando con impunidad y alertó que la propuesta de una nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal no ofrece garantías en ambiental ni en salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario